Escuela Dr. José Padín


Biografía Dr. José Padín

        Nació en San Juan, Puerto Rico, el 3 de mayo de 1886. Realizó sus primeros estudios en los Estados Unidos, al igual que los estudios niversitarios en el Haverford College, donde se graduó en 1908. Al regresar a Puerto Rico se dedicó al magisterio, ocupando distintos cargos docentes y administrativos. De 1930 a 1936, se desempeñó como Comisionado de Instrucción y, dentro de ese término, ocupó interinamente la gobernación del país.
         Desde Instrucción reformó el sistema educativo de Puerto Rico, reforzando la enseñanza de español. Fue síndico de la Universidad de Puerto Rico y miembro del Consejo Superior de enseñanza. De igual forma, tomó parte en los cuerpos de gobierno de la Escuela de Medicina Tropical y de la Biblioteca Carnegie. Recibió tres grados honoríficos de Doctor.
          Al retirarse del servicio público se desempeñó como editor de Lenguas Modernas de la casa editora D.C. Heath and Co. Colaboró con numerosas publicaciones y escribió dos libros: Personas sobre cosas y Estampas Puertorriqueñas. Murió en Río Piedras, Pueto Rico, en 1963.



Escudo
Diseñado por el Prof. Amaury Rosario Rosario (2001)

DESCRIPCIÓN HERÁLDICA
                    
        Sobre un estandarte dorado con la inscripción "S.U. Dr. José Padín, Fundada en 1928, Excelencia Educativa", descansa el blasón. En su parte inferior, la topografía del territorio en que se ubica la escuela. En su parte superior izquierda, un libro abierto del que irradian rayos de luz. en la derecha, el árbol conocido como laurel de la India -"Ficus benjamina" - que se encuentra en el patio principal de la escuela y un balón de voleibol.

SIMBOLISMO
                        
 EL ESTANDARTE DORADO y los LISTONES BLANCOS sobre los que aparece la inscripción representan la profunda fe en Dios que profesan los moradores del lugar. Las MONTAÑAS representan las hondas quebradas, altas sierras y afiladas lomas que se encuentran en el territorio en que está enclavada la escuela y de las que deriva su nombre -barrio Cuchillas- al oeste del Municipio de Corozal.
EL LIBRO ABIERTO representa la fuente luminosa e inagotable de sabiduría de la que se han nutrido cientos de puertorriqueños a través del tiempo. El ÁRBOL - laurel de la India- representa el maravilloso entorno natural que rodea la institución y es fiel y vivo testigo de la fundación de la escuela. El BALÓN representa el desempeño atlético en el deporte del voleibol de los estudiantes y egresados de la escuela.

El lema -EXCELENCIA EDUCATIVA- manifiesta la aspiración máxima y vocación fundamental de los maestros, padres y estudiantes que en ella conviven.

No hay comentarios:

Publicar un comentario